Marketing

Campañas ficticias de octubre que podrían elevar tus ventas

Octubre no es solo disfraces y calabazas 🎃 es un mes estratégico para marcas que quieren viralidad, engagement y ventas. En esta ocasión, analizaremos campañas ficticias de grandes marcas como Starbucks, Cerveza Victoria y Spotify Wrapped Warm-Up, y daremos lecciones concretas para pymes que quieren aplicar marketing estacional.

Octubre tiene magia, entre Halloween, el Día de Muertos y los primeros suspiros de fin de año, los consumidores están abiertos a emociones, experiencias y compras impulsivas. Las grandes marcas lo saben y planifican campañas que hacen ruido, crean conversación y se vuelven tendencia.

 

Pero no te confundas no necesitas millones de pesos para lograr eso

No necesitas eso ni un gran plan de marketing o estudio de mercado para hacer que tu marca destaque en octubre, con creatividad, timing y estrategia, cualquier marca (y pymes) puede generar impacto… incluso con recursos limitados. Pero ahora vayamos con los ejemplos ficticios de campañas de marketing en octubre.

 

🎃 Starbucks: edición limitada con “calabaza y café mexicano”

Imagina que Starbucks lanza una bebida de temporada que celebra los sabores de México, no solo es café, es storytelling: cada sorbo evoca historias de familia, tradición y rituales de octubre. Y ahora imagina que no es Starbucks, sino una marca mexicana de trajes de baño con prints acordes a la temporalidad, a la cultura y la fusión entre estas.

Lección para pymes: crea productos o servicios con temporalidad y un mensaje emocional, no es solo vender, es contar una historia que conecte.

 

🍺 Cerveza Victoria: “Brindemos a lo mexicano”

Supón que Victoria lanza una campaña combinando memes patrióticos + Halloween + Día de Muertos, con publicaciones llenas de humor y cultura local, concursos de fotos en redes y activaciones en puntos de venta. Ahora supón que es una marca de crema hidratante para el cabello y en lugar de activaciones en puntos de venta hace dinámicas en sus redes.

Lección para pymes: la cultura local importa, las campañas que celebran identidad o tradiciones generan engagement orgánico y son compartidas naturalmente.

 

🎧 Spotify Wrapped Warm-Up: teaser previo a la gran “revelación”

Spotify no espera diciembre para mostrar Wrapped, lanza un calentamiento en octubre: playlists temáticas de otoño, historias interactivas, filtros divertidos para Instagram y TikTok, esto generaría conversación y expectativa. Ahora ¿Qué pasaría si en lugar de Spotify, fuese una marca de velas? y su versión de wrapped se enfocará en próximas ofertas de buen fin.

Lección para pymes: no subestimes el poder del “teaser” o expectativa, crear anticipación genera emoción y predisposición a comprar o interactuar con tu marca.

 

Ahora, pongamos esto en términos que tú puedas aplicar:

  • Crea un gancho temporal: un producto limitado, una oferta especial o un contenido que solo sea relevante en octubre.
  • Aprovecha la cultura local y la emoción: los consumidores compran experiencias, no solo productos.
  • Prepara la expectativa: un lanzamiento, un evento digital o físico, o una serie de contenidos que construyan anticipación.
  • Usa creatividad visual y digital: videos cortos, memes, filtros de Instagram/TikTok, carruseles interactivos.

💡 La clave no está en copiar a las grandes marcas, sino adaptar la estrategia a tu escala, maximizando el impacto sin gastar millones.

 

Ejemplo práctico para pymes

Supongamos que tienes un salón de fiestas:

  • Servicio de octubre: paquetes temáticos de Día de Muertos con dulces y productos artesanales.
  • Campaña social: fotos con clientes disfrutando de sus fiestas de los paquetes temáticos, memes y reels mostrando.
  • Expectativa: anuncio en la primera semana de octubre “paquetes por tiempo limitado” y un countdown en stories.

 

Resultado: más engagement en tus redes y ventas impulsivas durante todo el mes de octubre.