Marketing

Lo que el Día de Muertos nos enseña de marketing

El Día de Muertos no solo celebra a quienes ya no están: también nos recuerda que el legado importa más que la inmediatez, en marketing, como en la vida, no gana quien hace más ruido, sino quien deja huella en el corazón de las personas. Aprendamos de esta tradición para construir marcas con propósito, experiencias memorables y branding que trascienda el tiempo. Si hay algo que hace al Día de Muertos inolvidable, es que se vive en la calle: altares comunitarios, desfiles de catrinas, música en plazas públicas, etc. 

 

¿Qué tiene que ver un altar con tu estrategia de marketing?

Cada 1 y 2 de noviembre, México se pinta de colores vibrantes, papel picado y cempasúchil, el aire huele a pan de muerto recién horneado y el aroma del incienso se mezcla con el sonido de risas y música. No es solo una fiesta: es un recordatorio de que, aunque la vida es efímera, lo que dejamos en los demás puede ser eterno.

Ahora te lanzo la pregunta:

👉 ¿Qué tanto de lo que hace tu marca o empresa está construido para durar y/o impactar a las personas?

👉 ¿Tu negocio es solo un “espectáculo de temporada” o está creando experiencias que la gente recordará en 5, 10 o 20 años?

En marketing (igual que en el Día de Muertos) el recuerdo vale más que la presencia. Todo lo que se hace en estas fechas transforma lo cotidiano en algo extraordinario.

 

El Día de Muertos como metáfora de branding

Si lo piensas detenidamente, esta tradición milenaria es un masterclass de marketing experiencial:

  • Identidad visual inconfundible → los colores, las flores, las calaveras: todo comunica y emociona.
  • Storytelling poderoso → no es solo recordar a los que se fueron, es celebrar sus historias y mantener viva la conexión.
  • Ritualidad y comunidad → no vives Día de Muertos en soledad; lo compartes en familia, con vecinos, en ofrendas públicas, en festivales.
  • Recordación emocional → no es racional, es emotivo; la nostalgia, el amor, la gratitud, todo se mezcla en una experiencia que nadie olvida.

Esto mismo es lo que hacen las grandes marcas que trascienden, por ejemplo, en estas fechas cada otoño, Starbucks no vende café (😉): vende la experiencia de la temporada “Pumpkin Spice”. Nike no vende tenis: vende la idea de que tú puedes superarte y Disney no vende películas: vende nostalgia, familia y magia.

El Día de Muertos nos recuerda que trascender no se trata de cuánto vendes, sino de cuánto permaneces en la mente y el corazón de la gente.

 

Así se construye un legado de marca (aprendiendo de la tradición)

Te lo pongo fácil: si tu marca fuera una ofrenda de Día de Muertos, ¿qué pondría la gente en ella para recordarla? 🌼

  1. Colores y símbolos reconocibles

El cempasúchil es para el Día de Muertos lo que el símbolo de la manzanita mordida es para Apple, no necesitas explicarlo: el símbolo habla solo. ¿Tu marca tiene elementos tan claros que cualquiera los reconoce al instante? Y eso es exactamente lo que deberías buscar: irrumpir en la vida diaria de las personas para dejar una marca memorable.

  1. Una historia que vale la pena contar

Las ofrendas cuentan historias: el platillo favorito, la foto, el objeto personal, así también, las marcas que cuentan historias humanas son las que logran quedarse en la memoria.

  1. Experiencias que emocionan

No recuerdas el último anuncio que viste en Facebook, pero sí recuerdas cuando una marca te hizo sentir parte de algo más grande, eso es branding emocional: crear experiencias que importan. Piénsalo, si vieras un altar gigante de cempasúchil en una plaza pública hecho por la marca Bimbo eso sería el equivalente cultural de una activación de marca.

  1. Comunidad que celebra contigo

El Día de Muertos no sería lo mismo sin la comunidad, igual que una marca no sobrevive sin seguidores que la defiendan, recomienden y compartan. La comunidad es la prueba de que tu legado está vivo. Las marcas que entienden esto no se quedan solo en “lo digital”: salen a la calle, se apropian del espacio público y crean experiencias únicas.

 

¿Cómo aplicarlo a tu pyme (y no morir en el intento)?

Aquí viene lo práctico, porque de nada sirve la poesía si no aterrizamos en acciones concretas:

  1. Define tu legado de marca.

Haz este ejercicio: si tu negocio desapareciera mañana, ¿qué extrañarían tus clientes? ¿El producto? ¿La atención? ¿La experiencia? Ese es tu legado.

  1. Diseña símbolos claros y consistentes.

Como el cempasúchil o las calaveras: que tu branding sea tan fuerte que se vuelva parte de la cultura visual de tu nicho/en tu comunidad.

  1. Aplica storytelling en cada punto de contacto.

Desde tus posts en redes hasta tu empaque, cuenta historias reales que conecten con emociones, no solo beneficios.

  1. Crea momentos compartidos.

¿Un evento, un reto, un giveaway temático? Haz que la gente participe, porque la comunidad es lo que le da vida a tu marca.

  1. Piensa en la posteridad.

No corras tras la tendencia de moda si no suma a tu narrativa, recuerda: lo viral dura un día, lo valioso dura para siempre.

 

📖 Storytelling final: las marcas que “viven para siempre”

El Día de Muertos nos recuerda que nadie muere mientras siga siendo recordado, lo mismo pasa con las marcas: Apple sigue siendo Steve Jobs. Disney sigue siendo Walt Disney.

La pregunta es:

👉 ¿Tu marca está construida para ser olvidada en cuanto pares la pauta de Meta Business Suite, o para ser recordada porque tocó la vida de las personas?

El Día de Muertos nos enseña que lo importante no es cuánto vivimos, sino cuánto dejamos en los demás, en marketing, no es cuánto anuncias, sino cuánto marcas.

Crea un branding que emocione, experiencias que unan y un legado que trascienda, porque al final, las ventas son el resultado de algo mucho más grande: la huella que dejas en tu comunidad. Este Día de Muertos haz que la gente se detenga, una ofrenda colorida en plena avenida capta miradas. Tu marca puede lograr lo mismo con una activación creativa.

 

Tu marca merece ser recordada, no olvidada.

El Día de Muertos nos enseña que la calle es el mejor escenario para construir memorias colectivas y experiencias memorables. Si tu marca logra hacer lo mismo con campañas de marketing bien pensadas, no solo venderás: te volverás parte de la cultura de tu comunidad y tus clientes.

👉 Agenda una consultoría con nosotros y construyamos juntos un branding emocional que trascienda más allá de una campaña.